Artículo 1320 Código Civil

El artículo 1320 del Código Civil regula el régimen de disposición de la vivienda familiar.
¿Buscas abogado/a?
¿Quieres saber más?

Artículo 1320 Código Civil

El artículo 1320 del Código Civil establece un régimen de protección en favor de la vivienda familiar. Así, la disposición de la vivienda y el ajuar familiar requiere del acuerdo de ambos cónyuges o la autorización judicial independientemente de:

  • El régimen económico-matrimonial que se haya pactado.
  • Cuál de los cónyuges sea su titular.

Redacción del artículo 1320 Código Civil

Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, aunque tales derechos pertenezcan a uno solo de los cónyuges, se requerirá el consentimiento de ambos o, en su caso, autorización judicial.

La manifestación errónea o falsa del disponente sobre el carácter de la vivienda no perjudicará al adquirente de buena fe.

Artículo 1320 Código Civil

Explicación del artículo 1320 Código Civil

Cuando la vivienda se considera familiar, el Código Civil establece una serie de garantías en favor de los parientes. Así, el derecho de propiedad queda subordinado a la protección de la familia.

En este caso analizamos el artículo 1320 del Código Civil, que determina que todo acto de disposición sobre la vivienda y el ajuar familiar requiera el consentimiento de ambos cónyuges. Y ello independientemente del régimen económico-matrimonial aplicable o de quién sea el titular del domicilio.

Es decir, aunque el matrimonio se someta a la separación de bienes y la casa pertenezca a uno de los cónyuges, este no podrá venderla ni alquilarla (por ejemplo) sin consentimiento de su pareja.

Qué se considera vivienda habitual

El concepto de vivienda habitual se aplica al lugar donde la familia desarrolla su vida diaria. Sin embargo, podría abarcar varios inmuebles en el caso de que los cónyuges no convivieran. La falta de convivencia puede proceder de:

  • La separación matrimonial.
  • Un divorcio, siempre que el cónyuge no titular haya recibido la atribución de uso de la vivienda.
  • Una situación circunstancial, como puede ser el desplazamiento temporal de uno de los cónyuges por razones familiares o laborales.

En principio no se podrá entender como "vivienda habitual" un inmueble no habitable, como una parcela, un trastero o un garaje.

Qué son los actos de disposición

Los actos de disposición se caracterizan por transmitir o gravar la propiedad. Así, los principales actos de disposición son:

  • Enajenación. Puede ser a título oneroso (compraventa) o gratuito (donación o herencia). Nótese que, a tenor del artículo 1321 del Código Civil, parte del ajuar familiar sí puede quedar incluido en la masa hereditaria. Además, al régimen de donaciones se aplica un sistema particular, según el cual:
    • La donación de un bien privativo está perfectamente permitida, salvo que sea la vivienda familiar. En tal caso requerirá el consentimiento del cónyuge o la autorización judicial.
      De no obtenerse, la donación será anulable, lo que permite impugnarla en el plazo de cuatro años.
    • Pero la donación de un bien común o ganancial, cuando no cuente con el consentimiento de ambos o la autorización judicial, no será anulable sino nula. Lo cual implica que la acción para impugnarla resultará imprescriptible.
  • Constitución de hipotecas.
  • Otros gravámenes o derechos reales, como las servidumbres o los usufructos, respectivamente.

Por tanto, los actos de disposición pueden afectar a derechos reales o personales. Pero, en todo caso, requerirán del consentimiento del cónyuge no titular.

En los casos de separación matrimonial o de divorcio express se puede atribuir el uso de la vivienda y el ajuar familiar al cónyuge que no sea su titular.

divorcioyseparacion.com

Qué ocurre cuando no se cuenta con el consentimiento del cónyuge no titular

El artículo 1320 del Código Civil permite al cónyuge disidente acudir a los Tribunales para solicitar la autorización judicial. En los procesos de familia, la autorización judicial permite sustituir el consentimiento del consorte.

Este mecanismo permite superar las situaciones de bloqueo bajo la supervisión del Juez, que tendrá en cuenta tanto las normas aplicables como la situación concurrente (principio de equidad y protección del interés más necesitado).

Jurisprudencia destacada relacionada con el artículo 1320 CC

Algunas de las Sentencias destacadas en relación con este artículo (disposición de la vivienda y ajuar familiar) son:

[Estamos trabajando en ello]

Recursos relacionados con el art. 1320 CC

A continuación incluimos algunos recursos interesantes para quienes necesiten saber más sobre los regímenes económico-matrimoniales.

[Última actualización: 19 de noviembre de 2019]

selectchevron-down