Cómo se reparte la herencia
En este artículo estudiamos, en profundidad, cómo se reparte la herencia: desde los modos de hacerlo hasta el proceso de partición y las particularidades de las operaciones de partición hereditaria.
En este artículo estudiamos, en profundidad, cómo se reparte la herencia: desde los modos de hacerlo hasta el proceso de partición y las particularidades de las operaciones de partición hereditaria.
Colacionar es aportar a la masa hereditaria las donaciones recibidas en vida, para igualar el reparto de la misma entre los herederos.
El testamento abierto es el más utilizado en España, gracias a sus ventajas. En este artículo analizamos el modo de otorgarlo.
El testamento cerrado es el que se entrega en un pliego sellado, por lo que su contenido es secreto hasta el momento del fallecimiento.
El testamento ológrafo es el que otorga el testador de su puño y letra. En esta entrada analizamos sus requisitos, ventajas e inconvenientes.
El Código Civil reconoce la concurrencia de diferentes tipos de testamento. Los recogemos en este artículo.
La delación de la herencia es el momento en que los llamados a heredar pueden aceptarla o repudiarla. Estudiamos el significado de delación para tratar de hacerlo comprensible.
Describimos las fases de la sucesión hereditaria, así como algunos de los derechos que entran en juego cuando estas no pueden completarse.
La sucesión mortis causa es el modo de adquirir la propiedad tras el fallecimiento del causante. Puede ser testamentaria, legítima o abintestato.